El diplomado tiene una duración de un ciclo académico y suma un total de 24 créditos:
Los cursos se distribuyen y se describen en correspondencia con la siguiente tipología:
Tipo de curso (TC): | Teórico (T) |
Creditaje (CRÉD.): | Número de créditos |
Condición del Curso (CC): | Obligatorios (O) o Electivos (E) |
Tipo de Hora: | Número de horas teóricas (HT) o Número de horas prácticas (HP) |
MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO EN TEOLOGÍA | |||||||
CICLO ÚNICO | |||||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | TC | CC | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO |
2023D5021001 | HISTORIA DE LA IGLESIA. PRIMEROS SIGLOS | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021002 | TEOLOGÍA FUNDAMENTAL | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021003 | INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021004 | TEOLOGÍA MORAL | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021005 | TEOLOGÍA Y CIUDADANÍA INTERCULTURAL
GLOBAL |
T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021006 | TEOLOGÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021007 | TEOLOGÍA ESPIRITUAL EN DIÁLOGO CON LA
TEOLOGÍA DE PUEBLOS ORIGINARIOS |
T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2023D5021008 | DESAFÍOS ACTUALES PARA LA TEOLOGÍA | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
Total: | 8 CURSOS | 24 | 384 | 0 |
Nota: Los cursos de este diplomado se dictan de manera modular; por lo tanto, las horas teóricas (HT) y prácticas (HP) son las totales de cada curso.
El diplomado se imparte en un ciclo único bajo la modalidad a distancia y está dividido en cuatro bloques de dos cursos que se dictan de manera simultánea. Las actividades y tareas académicas (sesiones asincrónicas) se realizarán en el Aula Virtual de la Universidad (Open LMS Moodle) y las videoconferencias (sesiones sincrónicas) en el Microsoft Teams.
El Diplomado tendrá una duración aproximada de 8 meses, en un ciclo único (setiembre de 2025 – mayo 2026) con un total de 24 créditos.
El Paradigma Pedagógico Ignaciano será el referente metodológico transversal en todos los cursos, a fin de propiciar una experiencia de reflexión teológica integral. En ese marco, las dinámicas formativas estarán orientadas a considerar el contexto amplio de la realidad peruana y latinoamericana, así como la situación particular de cada participante. Se promoverán experiencias de formación con variedad metodológica, que favorezcan el cambio, el aprendizaje y la mejora continua, articulando la reflexión como una herramienta clave para identificar el sentido de los aprendizajes y orientar la toma de decisiones.
La propuesta metodológica buscará fomentar una acción transformadora en las personas, impulsándolas a proyectar nuevas opciones de mejora en su entorno. En este proceso, la evaluación será comprendida como una práctica integral y permanente, centrada en la retroalimentación y el análisis metacognitivo. A lo largo del Diplomado se promoverá el aprendizaje autorregulado, estimulando tanto el trabajo autónomo como el colaborativo, con énfasis en la reflexión constante sobre el propio proceso de formación.
Se incentivará el uso activo de los recursos disponibles en la plataforma virtual y la participación en espacios de debate e intercambio, promoviendo el análisis y la interpretación de realidades concretas. Asimismo, se valorará el diálogo entre las experiencias y saberes previos de las y los estudiantes con los aportes teóricos y las perspectivas de sus pares. Todo ello estará orientado a la elaboración de trabajos que consoliden sus aprendizajes, integrando teoría, práctica y reflexión crítica en función de sus propios contextos.