Contenido y metodología | »
Quiero màs
informaciòn

Contenido

Módulo Aspecto Docente Fecha y hora

(Hora Perú)

(M1) Derechos de los pacientes y marco normativo

 

Inauguración y charla magistral Pilar Estremadoyro / Jonathan Rossi Lunes 13 de octubre del 2025

Presencial

Desde las 18:00 a 20:00 hrs.

Legislación nacional y convenios internacionales aplicables. Lucía Santos Lunes 20 de octubre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Comprensión de legislación relevante Lucía Santos Miércoles 22 de octubre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Funcionamiento de los mecanismos de cobertura y reembolso. Lucía Santos Lunes 27 de octubre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

 

 

 

 

(M2) Planeamiento estratégico para la sociedad civil Introducción al planeamiento estratégico Ernesto Centeno Miércoles 29 de octubre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Alineamiento de visión, misión y objetivos Ernesto Centeno Lunes 03 de noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

(M3) Gestión financiera para organizaciones sociales Elaboración del plan de trabajo de la organización. Ernesto Centeno Miércoles 05 de noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Estrategias de seguimiento y evaluación Ernesto Centeno Lunes 10 noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

(M4) Recaudación de fondos en la sociedad civil  Mapeo de actores clave Alejandra Marín Jueves 13 noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Estrategias para asegurar sostenibilidad a largo plazo mediante recaudación y alianzas Alejandra Marín Lunes 17 noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Elaboración de presupuesto preliminar Alejandra Marín Jueves 20 noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

rendición de cuentas y fidelización de donantes Alejandra Marín Lunes 24 noviembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

(M5) Comunicación estratégica y manejo de redes sociales Uso de plataformas digitales para visibilizar acciones, movilizar voluntarios y captar aliados. 1 Alejandra Marín Jueves 27 noviembre del 2025 Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs.

Uso de plataformas digitales para visibilizar acciones, movilizar voluntarios y captar aliados. 2 Alejandra Marín Lunes 01 de diciembre del 2025

Virtual

Desde las 19:00 a 22:00 hrs

(M6) Bienestar y liderazgo

 

Cómo mantener el bienestar físico, emocional y mental mientras se lidera Gianina Márquez Sábado 05 de diciembre del 2025

Presencial

Mañana: 9:00 a 12:00 hrs.

Tarde: 14:00 a 17:00 hrs.

Metodología

El curso se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando el aprendizaje en línea con sesiones presenciales que refuerzan la experiencia formativa. La metodología integra el estudio aplicado, la práctica constante y el intercambio de experiencias, con un enfoque orientado a resultados.

  1. Aprendizaje virtual: flexibilidad y acompañamiento

A través de la plataforma de aprendizaje, los y las participantes podrán:

  • Acceder a materiales exclusivos, lecturas y recursos complementarios.
  • Participar en sesiones sincrónicas con docentes y especialistas para la presentación de conceptos clave y la discusión en tiempo real.
  • Realizar ejercicios prácticos, estudios de caso y foros de debate que permitirán aterrizar la teoría a la práctica de su organización.
  • Recibir retroalimentación continua que facilitará la mejora constante.

 

  1. Espacios presenciales: construcción colectiva

Las sesiones presenciales en el campus de la universidad estarán orientadas a:

  • Profundizar en la aplicación de herramientas de gestión, planeamiento y liderazgo.
  • Generar espacios de diálogo y networking entre líderes y lideresas del ámbito de la salud en el Perú.
  • Favorecer la consolidación de redes de contacto y colaboración, esenciales para la sostenibilidad de las organizaciones sociales.
  1. Enfoque metodológico

El curso combina estrategias de enseñanza activa:

  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP): cada participante aplicará los contenidos en un plan o iniciativa real de su organización.
  • Estudio de casos: análisis de experiencias locales e internacionales en torno a enfermedades raras y catastróficas.
  • Talleres prácticos: espacios para ejercitar habilidades de gestión financiera, recaudación de fondos, comunicación estratégica y manejo de redes sociales.
  • Coaching grupal y bienestar personal: actividades orientadas a fortalecer la resiliencia y prevenir el desgaste en el liderazgo social.

 

  1. Evaluación formativa

La evaluación se centrará en:

  • Participación activa en sesiones virtuales y presenciales.
  • Entrega puntual y de calidad de ejercicios prácticos y proyectos aplicados.
  • Capacidad de integrar los aprendizajes en un plan estratégico de acción para su organización.

En síntesis, la metodología está diseñada para empoderar a líderes y lideresas sociales, combinando la potencia de la virtualidad con la riqueza del encuentro presencial, asegurando que cada módulo no solo se entienda, sino que se viva, practique y aplique en el trabajo real de sus organizaciones.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso busca garantizar que los aprendizajes se traduzcan en productos aplicables a las organizaciones, sin dejar de lado la participación activa en clase y el desarrollo de ejercicios prácticos.

Indicador

Porcentaje

Asistencia y participación durante clase

40%

Actividades calificadas

60%

Total

100%

 

Actividades calificadas (60%)

  1. Propuesta de Estrategia de Planeamiento (30%) ver anexo 1
    • Documento con diagnóstico institucional, visión/misión, objetivos estratégicos, indicadores y cronograma.
    • Se valorará la coherencia interna, realismo, claridad y aplicabilidad al contexto de la organización.
  2. Propuesta de Plan de Recaudación de Fondos (30%) ver anexo 2
    • Estrategia práctica con fuentes de financiamiento, plan de captación, presupuesto estimado y mecanismos de transparencia.
    • Se evaluará la innovación, viabilidad y sostenibilidad de la propuesta.

Cerrar