Marisol Vargas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe de La República. Analizó la distribución presupuestal del Congreso, institución que recibe mayores ingresos que los programas sociales.
Vargas consideró que no hay un sustento técnico y político para que el Legislativo tenga mayores presupuestos que otras entidades, más aún si se observa el costo-beneficio. “Es un gasto exagerado que no se condice ni con sostenibilidad ni impacto en su labores y funciones de cara a la ciudadanía”, agregó.
En esa línea, la politóloga UARM advirtió que el tema presupuestario del Congreso puede ser trabajado por intereses políticos de cara al retorno a la bicameralidad. “Estamos hablando de un Congreso de la República que supera en casi S/500 millones a Juntos, que es un programa que tiene serias carencias y que da dinero cada dos meses a personas que están en pobreza extrema”, enfatizó.
Esta participación reafirma el compromiso de la carrera de Ciencia Política UARM con el análisis riguroso de la realidad nacional, formando profesionales capaces de evaluar el funcionamiento del Estado y proponer soluciones desde una mirada crítica y ciudadana.
Informe completo aquí.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la universidad jesuita del Perú, comprometidos con el mundo.