El programa tiene una duración de un ciclo académico, con un total de 24 créditos, correspondientes a 384 horas académicas.
| 
 CURSOS GENERALES DEL DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS  | 
||||
| 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| Fundamentos y desarrollo histórico de los Derechos Humanos | 
 2  | 
 32  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| Derecho internacional de los Derechos Humanos y derecho interno | 
 2  | 
 32  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| Sistemas de protección de los Derechos Humanos | 
 2  | 
 32  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| Sesión especializada en el tema de la mención | 
 2  | 
 32  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| Introducción al aprendizaje virtual | 
 1  | 
 16  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 
 Total: 5 CURSOS  | 
 9  | 
 144  | 
 0  | 
 
  | 
2.1 Mención en educación en derechos humanos
| 
 CURSOS DE LA MENCIÓN EN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS  | 
|||||
| 
 CÓDIGO  | 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| 2021S327M11001 | Derechos humanos, protección y estándares internacionales. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M11002 | El contenido del derecho a la educación | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M11003 | Educación en y para los derechos humanos | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M11004 | Políticas públicas y Agendas globales. Implementación en el terreno. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M13001 | Curso electivo | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 
 
  | 
 Total: 5 CURSOS  | 
 15  | 
 240  | 
 0  | 
 
  | 
| CURSOS ELECTIVOS DE LA MENCIÓN EN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS | |||||
| CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO | 
| 2021S327M12001 | Diversidad, inclusión y educación para diálogo intercultural. | 3 | 48 | 0 | NINGUNO | 
| 2021S327M12002 | Técnicas, recursos y materiales de educación en derechos humanos. | 3 | 48 | 0 | NINGUNO | 
| 2021S327M12003 | Educación en valores | 3 | 48 | 0 | NINGUNO | 
| 2021S327M12004 | Resolución de conflictos en el ámbito educativo y comunitario | 3 | 48 | 0 | NINGUNO | 
| 
 CURSOS DE LA MENCIÓN EN PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS  | 
|||||
| 
 CÓDIGO  | 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| 2021S327M31001 | Estado, sociedad, bien común y derechos humanos | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M31002 | Derechos humanos y democracia | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M31003 | Derecho a la participación | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M31004 | Condicionamientos para el ejercicio de la participación política | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M33001 | Curso electivo | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 
 
  | 
 Total: 5 CURSOS  | 
 15  | 
 240  | 
 0  | 
|
| 
 CURSOS ELECTIVOS DE LA MENCIÓN EN PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS  | 
|||||
| 
 CÓDIGO  | 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| 2021S327M32005 | Reforma del estado y reforma política | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M32006 | Derecho a la libertad de expresión, información y participación. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M32007 | Medio ambiente y derechos humanos | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M32008 | Empresa y derechos humanos | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 
 CURSOS DE LA MENCIÓN EN ACCESO A LA JUSTICIA  | 
|||||
| 
 CÓDIGO  | 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| 2021S327M21001 | Principales obstáculos y problemáticas del acceso a la justicia. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M21002 | Estándares internacionales del derecho de acceso a la justicia y combate a la impunidad. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M21003 | Exigibilidad/justiciabilidad de los derechos humanos (institucionales, extra-institucionales). | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M21004 | Diseño de estrategias de protección y defensa integrales. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M23001 | Curso electivo | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 
 
  | 
 Total: 5 CURSOS  | 
 15  | 
 240  | 
 0  | 
|
| 
 CURSOS ELECTIVOS DE LA MENCIÓN EN ACCESO A LA JUSTICIA  | 
|||||
| 
 CÓDIGO  | 
 NOMBRE DEL CURSO  | 
 CRÉD.  | 
 HT  | 
 HP  | 
 REQUISITO  | 
| 2021S327M22001 | Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M22005 | Acceso a la justicia y equidad de género | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M22004 | Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos. | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M22002 | Acceso a la justicia, derechos de comunidades y pueblos indígenas | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
| 2021S327M22003 | Derechos Humanos y trata de personas | 
 3  | 
 48  | 
 0  | 
 NINGUNO  | 
El diplomado se imparte bajo la modalidad semipresencial. Durante la fase a distancia y sincrónica de inicio se desarrollan los cursos generales introductorios que permiten al estudiante familiarizarse con el marco conceptual sobre los derechos humanos y sus mecanismos institucionales para su promoción y defensa. En la fase a distancia, los cursos obligatorios y electivos de cada una de las menciones a través del aula virtual (plataforma Moodlerooms) de la Universidad Javeriana de Colombia y la UARM contando con diversos materiales de estudio. Una vez concluida la fase a distancia, se desarrolla de manera presencial un taller final donde los estudiantes analizarán una política pública vinculada a su mención.
El diplomado tiene una duración aproximada de ocho meses y está dividido en tres bloques:
La fase presencial de inicio tiene un carácter propedéutico donde los participantes que no provienen del Derecho tienen la oportunidad de adquirir y ampliar sus capacidades en torno al desarrollo histórico del concepto de derechos humanos sus desafíos y retos para el mundo contemporáneo. Asimismo, se les introduce en el manejo de la plataforma virtual donde se aloja el diplomado.
Los módulos de la fase a distancia tienen una duración de un mes (cuatro sesiones de una semana cada uno) donde se promueve la reflexión a través del intercambio entre docentes y participantes mediante diversos recursos digitales con los que cuenta el aula virtual. Esto facilita la interacción con colegas de diferentes disciplinas y regiones. Cada sesión inicia con la lectura de materiales de estudio elaborados por los docentes y bibliografía complementaria.
Los participantes también contarán con el apoyo de un tutor(a) a lo largo de todo el diplomado. Inspiradas en el estilo educativo de la Compañía de Jesús, las tutorías ofrecen un sistema de acompañamiento personalizado cuyo propósito es ayudar y orientar a los estudiantes en su proceso de estudios.
A través de la tutoría los estudiantes tendrán la posibilidad de profundizar en el sentido y objetivos del diploma, recibir orientaciones metodológicas para un mejor aprovechamiento de los estudios en esta modalidad, absolver sus preguntas y dudas sobre los contenidos y actividades de evaluación, entre otros aspectos que surjan como parte del desarrollo del programa.