El diplomado tiene una duración de un ciclo académico y suma un total de 24 créditos:
Los cursos se distribuyen y se describen en correspondencia con la siguiente tipología:
Tipo de curso (TC): | Teórico (T) |
Creditaje (CRÉD.): | Número de créditos |
Condición del Curso (CC): | Obligatorios (O) o Electivos (E) |
Tipo de Hora: | Número de horas teóricas (HT) o Número de horas prácticas (HP) |
MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO NEUROEDUCACIÓN E INCLUSIÓN | |||||||
CICLO ÚNICO | |||||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | TC | CC | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO |
2024D5091001 | Neuroanatomía funcional | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091002 | Neurociencia del ciclo vital | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091003 | Plasticidad neuronal y aprendizaje | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091004 | Neurociencias de las funciones psicológicas | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091005 | Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091006 | Estrategias neuroeducativas para la inclusión | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091007 | Evaluación neuroeducativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091008 | Programas de intervención neuroeducativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
Total: | 8 CURSOS | 24 | 384 | 0 |
Nota: Los cursos de este diplomado se dictan de manera modular; por lo tanto, las horas teóricas (HT) y prácticas (HP) son las totales de cada curso.
El diplomado se imparte en un ciclo único bajo la modalidad a distancia y está dividido en cuatro bloques de dos cursos que se dictan de manera simultánea. Las actividades y tareas académicas (sesiones asincrónicas) se realizarán en el Aula Virtual de la Universidad (Open LMS Moodle) y las videoconferencias (sesiones sincrónicas) en el Microsoft Teams.
Recursos y facilidades para los participantes:
El Diplomado tendrá una duración aproximada de 8 meses, en un ciclo único (enero de 2026 – agosto 2026) con un total de 24 créditos.
La metodología contempla los principios de la educación de adultos o andragogía en un enfoque por competencias. La práctica tiene un lugar central y articulador del proceso formativo, de modo que la aproximación a los aspectos teóricos se realiza en función de comprender y plantear respuestas a situaciones y problemas concretos, que propician el hilo conductor de cada asignatura. En este sentido, el trabajo académico implica poner al participante en relación con situaciones desafiantes y necesidades del contexto educativo, que le exigirán construir una comprensión de estas, el análisis reflexivo de alternativas según criterios de ética, pertinencia y viabilidad técnica y social, así como la elaboración progresiva de un producto integrador de manera individual y colaborativa, por curso, que permita combinar capacidades para el desarrollo de competencias profesionales.
En este sentido, el participante asume un rol autónomo en su aprendizaje, para lo cual, el docente es un mediador potente en las diversas actividades brindando un acompañamiento efectivo para el logro de los aprendizajes a través de diversos recursos y estrategias tanto en las horas sincrónicas como asincrónicas.
¿Cómo aprenderás?