El diplomado tiene una duración de un ciclo académico y suma un total de 24 créditos. Los cursos se distribuyen y se describen en correspondencia con la siguiente tipología:
Tipo de curso (TC): | Teórico (T) |
Creditaje (CRÉD.): | Número de créditos |
Condición del Curso (CC): | Obligatorios (O) o Electivos (E) |
Tipo de Hora: | Número de horas teóricas (HT) o Número de horas prácticas (HP) |
MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO EN INTERCULTURALIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS | |||||||
CICLO ÚNICO | |||||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | TC | CC | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO |
2024D5061001 | Interculturalidad: Pueblos indígenas, gobernabilidad y democracia | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061002 | Diversidad cultural y lingüística en la Amazonia | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061003 | Estado y pueblos indígenas: Participación política, cambios y continuidades | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061004 | Territorios indígenas y gobernanza territorial en la Amazonia | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061005 | Cambio climático, Amazonia y pueblos indígenas | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061006 | Conflictos sociales interculturales: Fundamentos, procesos y metodologías | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061007 | Proyectos de desarrollo en la Amazonia | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5061008 | Gestión pública con enfoque intercultural | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
Total: | 8 CURSOS | 24 | 384 | 0 |
Nota: Los cursos de este diplomado se desarrollan de manera modular; por lo tanto, las horas teóricas (HT) y prácticas (HP) son las totales de cada curso.
El diplomado se imparte bajo la modalidad a distancia. Para el desarrollo de sus clases hacen uso del Aula Virtual de la Universidad (plataforma Open LMS, Moodle) y se usarán los recursos que esta plataforma proporciona, destacando la herramienta Teams, a través de la cual se realizarán las videoconferencias.
El Diplomado tendrá una duración aproximada de 8 meses, en un ciclo único (setiembre de 2025 – mayo 2026) con un total de 24 créditos.
Los estudios en la modalidad a distancia son autorregulados por los mismos estudiantes acompañados cercanamente por los docentes en el rol de orientadores, retroalimentando de acuerdo con las actividades académicas.
La metodología de estudio en esta modalidad se basa en la interacción profesor-estudiante y entre los estudiantes, la atención personalizada, el acompañamiento tutorial y la promoción del trabajo grupal colaborativo. De esta manera, apoyándose en el análisis y la interpretación de realidades y situaciones, las y los participantes estarán en mejores condiciones para construir y deconstruir su pensamiento y revisar sus propias prácticas y concepciones.
Para facilitar el estudio autónomo, la universidad brinda materiales de estudio para cada uno de los cursos, siguiendo un modelo pedagógico propio, a cargo de un equipo interdisciplinar: especialistas temáticos, pedagogos, diseñadores y desarrolladores multimedia. En ese sentido, cada curso modular convoca y motiva a las y los participantes a la producción de trabajos que le permita consolidar su proceso de aprendizaje.