Estudia la Carrera de Derecho ¡Inicia Tu Camino Legal Hoy! »
Quiero màs
informaciòn

Presentación

En la UARM formamos profesionales del Derecho que transforman el sistema judicial con:

  • Enfoque en derechos humanos y acceso a la justicia
  • Formación humanista para la defensa del bien común
  • Visión crítica de los desafíos jurídicos del país

¿Por qué estudiar Derecho en la UARM?

Campo laboral

  • Sistema judicial: Fiscalía y tribunales constitucionales
  • Sector público: Ministerios y gobiernos regionales
  • Empresarial: Compliance corporativo y arbitraje internacional
  • Docencia: Investigación y cátedra universitaria

Obtén tu grado y título

La Carrera de Derecho ofrece el grado de Bachiller en Derecho a los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Aprobar 241 créditos (37 generales + 204 específicos)
  2. Trabajo de investigación aplicada a casos reales.
  3. Acreditar cinco créditos extracurriculares.
  4. Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa en el nivel establecido según el Reglamento de grados y títulos.

Para obtener el Título Profesional de Abogado(a), los egresados deberán cumplir:

Egresados UARM

Formamos abogados con gran rigor académico y compromiso ético, capaces de responder a las necesidades de la sociedad y contribuir con la justicia y el desarrollo de individuos, grupos e instituciones.

Nuestros egresados tienen una sólida formación jurídica, integral y ética. Pueden desempeñarse en la actividad pública o privada con eficiencia, integridad y un gran sentido de justicia.

Se encuentran preparados para resolver conflictos sobre bases de equidad, de justicia, respetando la vigencia de los derechos fundamentales y optando por el fortalecimiento del Estado de derecho. Específicamente el egresado o egresada destaca por:

  • Maneja los principios, fuentes, métodos, instituciones y procedimientos en las diversas ramas del Derecho
  • Cuenta con la formación ética, humanista y jurídica necesaria para promover, en su rol de administrador de justicia o de litigante, un sistema de justicia con procesos transparentes y con una vigencia plena del Estado de derecho
  • Analiza de manera crítica el ordenamiento jurídico y plantea propuestas tanto para modificación como para su interpretación
  • Cuenta con las herramientas necesarias para la resolución de conflictos, tanto a través de los mecanismos alternativos (mediación, conciliación, arbitraje) como ordinarios (instancias judiciales o administrativas)
  • Toma decisiones argumentando jurídicamente y redacta documentos jurídicos básicos
  • Utiliza las herramientas metodológicas fundamentales para la investigación jurídica
  • Posee las capacidades para trabajar en equipos interdisciplinarios aportando una visión jurídica de las diversas situaciones

Malla curricular
Derecho

*Plan de estudios sujeto a cambios.

Descargar PDF
Cerrar