Soluciones basadas en la naturaleza | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se definen como acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales o modificados para abordar los desafíos de la sociedad eficientemente, promoviendo simultáneamente el bienestar humano y beneficios para la biodiversidad. El curso abordará los conceptos básicos del tema, analizará el estándar global de SbN de la UICN y describirá los principales enfoques de SbN.

 

A cargo de

Jeff Pradel 

Actualmente es coordinador general de un proyecto de áreas naturales protegidas; miembro del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD; miembro y expresidente del Grupo de Expertos de Evaluación de la Lista Verde la UICN para el Perú; docente de los cursos “Diseño y gestión de áreas protegidas” y “Estrategias de gestión para la conservación de la biodiversidad”, de la Maestría de Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas de UNMSM.  Es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) de la UICN. Cuenta con las certificaciones Google Certified Educator y Project Management Professional y es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú para el puesto de Gerente de Asuntos Ambientales. 

Anteriormente ha sido Coordinador de promoción de la gestión integrada de los recursos naturales en el MINAM; Coordinador de los proyectos de cooperación internacional financiado por el Banco Mundial y KfW; Director de Desarrollo Estratégico y jefe de área natural protegida en SERNANP y Especialista en áreas naturales protegidas en INRENA. Cuenta con experiencia como consultor y docente en temas de biodiversidad y áreas protegidas. 

Contenido

Los contenidos del curso se organizan según el siguiente temario:

SEMANA TEMA COMPETENCIA FECHAS
Semana 1 Definición de SbN y conceptos básicos Definir las SbN y comprender los conceptos básicos asociados. Del 5 al 11 de julio
Semana 2 Enfoques de las SbN: Adaptación basada en ecosistemas, mitigación basada en ecosistemas, Reducción del riesgo de desastres basada en los ecosistemas, infraestructura verde, conservación de áreas protegidas Comprender los principales enfoques asociados a las “Soluciones basadas en la Naturaleza” Del 12 al 18 de julio
Semana 3 Estándar internacional de SbN de la UICN Identifica los aspectos principales del estándar: criterios y matriz de autoevaluación Del 19 al 25 de julio
Semana 4 Identificación y diseño de SbN

 

Evaluación de la SbN

 

Exposición final de trabajo integrador

Aplica el Estándar internacional de SbN de la UICN para el diseño de una SbN

Aplica el Estándar internacional de SbN de la UICN para la evaluación de una SbN

Integra los contenidos aprendidos en el curso

Del 26 de julia al 2 de agosto

Público objetivo

Dirigido a profesionales, especialistas y funcionarios con interés en los temas de ambientales en general, y de biodiversidad y cambio climático en particular.

Información general

Duración: Del 5 de julio al 2 de agosto/ 4 semanas / 24 horas
Modalidad: Virtual a través de Zoom / miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 p.m
Inversión regular:S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 2 de junio)
Inversión con descuento “Docentes”, “Egresados UARM”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 
Cierre de inscripciones: 12 de junio

(Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia y participación durante clase 70 %
Ejercicios y tareas 30 %
Total 100 %

 

Certificación

Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

La certificación será emitida y entregada digitalmente.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Ver política de descuentos, retiros y devoluciones

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

 

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar