El 30 de abril se realizó de manera virtual el Conversatorio: “Viviendo los principios ignacianos en nuestra labor universitaria”, con la participación de los expositores: P. Luis Ugalde SJ, ex rector de la UCAB de Venezuela, y Soledad Maldonado, directora de Identidad y Misión de la UARM. Este conversatorio forma parte de las acciones que la Comisión de Cultura de AUSJAL implementa este 2025 y tuvo como propósito conocer más sobre los principios ignacianos y cómo podemos vivirlos en la función que cada miembro de la comunidad UARM desempeña.
Ximena Durand, coordinadora de Relaciones Institucionales de la UARM, fue parte del equipo a cargo de la moderación del evento que superó los 300 participantes provenientes de más de 20 universidades. La Comisión de Cultura de AUSJAL está conformada por representante de: UARM, UP, Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) de República Dominicana, la Universidad Rafael Landívar (Guatemala) y la Ibero León (México).
El P. Luis Ugalde SJ inició el conversatorio diciendo que la universidad no es un espacio para brindar un equipamiento de saberes, sino es un espacio de formación de la persona en el que se brinda saberes específicos en Ingeniería, Derecho, Comunicación, entre otros. “Antes se decía que la universidad es para la razón. Hoy debemos preguntarnos, permanentemente, si estamos formando profesionales exitosos para países fracasados, y la segunda pregunta debe ser: qué universidad queremos ser, para qué sociedad. Formemos gente para transformar la realidad con las 4C (conscientes, competentes, compasivas y comprometidas)”, señaló.
Soledad Maldonado, directora de Identidad y Misión de la UARM, explicó lo que significa formar hombres y mujeres para los demás: es lograr que nuestros estudiantes conjuguen su vocación profesional con la vocación de servicio. “Nuestro propósito es que los jóvenes entiendan que su profesión es un medio para servir y que las capacidades que desarrollan son herramientas que luego pueden poner al servicio de la comunidad. En ese sentido, el trabajo de acompañamiento a los jóvenes sobre temas profundos es fundamental. La universidad nos ofrece un escenario privilegiado para abordar estas cuestiones. Esto no es ser idealista, es formar profesionales con criterio y esto les permite responder con eficiencia y eficacia a las situaciones de la actualidad, lo cual los convierte en profesionales calificados”, expresó.