[Correo] Miriam Joya: La importancia de las TIC en la educación inicial
Miriam Joya, docente de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), compartió con el diario Correo reflexiones sobre la importancia del uso e incorporación de las TIC en la educación inicial.
Estimulación del aprendizaje activo: las TIC proporcionan herramientas interactivas que fomentan la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. Aplicaciones educativas, juegos interactivos y plataformas multimedia estimulan la creatividad y el pensamiento crítico desde una edad temprana, haciendo que el aprendizaje sea una experiencia dinámica y entretenida.
Desarrollo de habilidades digitales: la familiarización temprana con la tecnología ayuda a los niños a desarrollar habilidades digitales esenciales. Desde el uso básico de dispositivos hasta la comprensión de conceptos más complejos como la programación y la alfabetización digital, estas habilidades son fundamentales para su futuro académico y profesional en un mundo cada vez más digitalizado.
Personalización del aprendizaje: las herramientas TIC permiten adaptar los contenidos educativos a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los pequeños. Los programas y aplicaciones pueden ajustarse para ofrecer desafíos adecuados y apoyar áreas donde el niño o niña necesite más práctica, promoviendo un aprendizaje personalizado que respeta las diferencias individuales.
Acceso a recursos educativos innovadores: el uso de TIC en el aula abre un mundo de recursos educativos innovadores y actualizados. Videos, bibliotecas digitales y plataformas de aprendizaje en línea enriquecen el currículo tradicional, ofreciendo múltiples maneras de explorar y entender los conceptos, y manteniendo a los estudiantes comprometidos y motivados.
Facilitan la colaboración y comunicación: las TIC promueven la colaboración y la comunicación tanto entre los estudiantes como entre los profesores y las familias. Plataformas educativas en línea permiten el intercambio de ideas y proyectos, y facilitan la comunicación constante sobre el progreso del estudiante, fortaleciendo así la comunidad educativa y el apoyo a los alumnos.
[Internacionalización UARM] José Carlos Paredes: experiencias internacionales y empleo juvenil
José Carlos Paredes, director de Relaciones Institucionales UARM, analiza el crecimiento de jóvenes que estudian en el extranjero y la importancia de un perfil globalizado para aumentar...
[Derecho UARM] Wendy Ledesma: cobro de tarifas en el aeropuerto Jorge Chávez
Wendy Ledesma, docente de Derecho UARM, analiza en La República los efectos del cobro de tarifas (TUUA) en el aeropuerto Jorge Chávez y su impacto en aerolíneas...
[Ciencia Política UARM] Marisol Vargas: posible ataque de Donald Trump a Venezuela
Marisol Vargas, docente de Ciencia Política UARM, analiza en El Comercio la posible ofensiva de Donald Trump contra Venezuela y cómo la seguridad nacional de EE. UU....
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Los Patriotas de Europa: el despertar de la Identidad Paneuropea
En su columna para RPP, Ricardo Falla, profesor del Departamento de Filosofía y Teología de la UARM, analiza el eje ideológico y la influencia de Los Patriotas...
Docente de la carrera de Periodismo UARM participa en seminario para profesionales de los medios en Beijing, China
Docente de Periodismo UARM, Luis Enrique Pérez Pinto, participa en el Seminario para Profesionales de los Medios en Beijing, China, destacando su experiencia en periodismo de investigación.