Si bien el estilo APA nace al interior del campo de la psicología, en la actualidad son ya diversas las disciplinas que emplean este estilo en la producción de sus textos. Por ello, el objetivo de este taller es ofrecer a los participantes una visión completa de la última edición en castellano del Manual APA para que lo manejen con soltura. Asimismo, se revisarán los principales cambios realizados en la séptima y última edición en inglés de este Manual. Al término del taller, los participantes no solo estarán en capacidad de seguir el estilo APA para crear las referencias bibliográficas del vasto tipo de fuentes que existen, sino que también estarán familiarizados con el tipo de redacción que exige este estilo y con conocimientos básicos para usar las herramientas del programa Word que les permitan realizar ciertas tareas de forma automática.
Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (España). Egresada de la especialidad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido becaria de la Cátedra Unesco y de la Universidad de Deusto (España), donde cursó el Diploma de Especialización en Gestión del Patrimonio Histórico: Bibliotecas, Archivos, Museos, así como el Diploma de Especialización en Traducción. Cuenta con la certificación del Itinerario de Corrección Profesional impartido por la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela Cursiva del Penguin Random House Grupo Editorial. Ha sido jefa de edición del Fondo Editorial de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como correctora de estilo, editora y consultora editorial independiente, labores que compagina con la docencia en el ámbito universitario.
Los contenidos del taller están organizados según el siguiente temario:
Semana | Temas | Fechas |
Semana 1 | 1. Introducción 2. Estructura y contenido del manuscrito 3. Cómo escribir con claridad, precisión e inclusión |
Del 18 al 24 de agosto |
Semana 2 | 4. Gramática y uso del idioma | Del 25 al 31 de agosto |
Semana 3 | 5. Citación de fuentes 6. Lista de referencias y bibliografía |
Del 1 al 7 de septiembre |
Semana 4 | 7. Tablas y figuras 8. Herramientas de Word para automatizar tareas |
Del 8 al 14 septiembre |
El taller está dirigido a estudiantes universitarios, investigadores, tesistas, correctores de estilo y a todas aquellas personas interesadas en el tema.
Duración: Del 18 de agosto al 14 de septiembre / 4 semanas / 16 horas
Modalidad: Clases vía zoom / jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/ 380.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 342.00 (Hasta el 5 de agosto)
Inversión con descuento “Egresado UARM”: S/ 323.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 16 de agosto
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación durante clase | 70 % |
Ejercicios y tareas | 30 % |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua