Nivel
Posgrado
Tipo
Diplomado
Modalidad y duración
A distancia, ciclo único (8 meses)
Número de créditos
Inicio de clases
27 de marzo de 2023
Inversión económica
S/ 4,500.00
Ver modalidades de pago
Coordinador
Informes
Importante: La Universidad se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de matrícula establecida para su ejecución.
Gestionar el acompañamiento tutorial y la orientación a nivel escolar, liderando y desarrollando procesos formativos en las instituciones educativas tanto en modalidad presencial como no presencial.
El diplomado está dirigido a profesionales de la Educación y carreras afines que deseen especializarse en el campo de la tutoría y la orientación en Educación Básica y que laboren en el Ministerio de Educación, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, instituciones educativas públicas y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria, ONG dedicadas a la Educación e instituciones formadoras de docentes.
En función de los ejes formativos de la Escuela de Posgrado, que a su vez provienen de la síntesis del modelo educativo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el egresado del Diplomado en Tutoría y Orientación con mención en Educación Básica poseerá las siguientes competencias y capacidades:
Competencias | Capacidades |
1. Se comunica asertivamente con sus pares para generar una comunidad profesional de aprendizaje en el ámbito de la orientación y tutoría. | 1.1 Escucha empáticamente a sus colegas durante el diálogo. |
1.2 Expresa sus ideas, emociones y sentimientos con respeto. | |
1.3 Genera relaciones interpersonales saludables. | |
1.4 Retroalimenta de forma clara y precisa tomando en cuenta las necesidades de la persona. | |
1.5 Aplica estrategias de mediación y negociación para intervenir en la resolución de conflictos. | |
2. Maneja y aplica conocimientos de tutoría y orientación educativa al diagnosticar, intervenir, evaluar y realizar acciones formativas. | 2.1 Comprende los enfoques y las implicancias de la tutoría y la orientación a nivel escolar. |
2.2 Diagnostica necesidades de orientación de acuerdo con la etapa de desarrollo, la problemática y contexto de los estudiantes. | |
2.3 Brinda orientación individual y grupal en el marco de la diversidad empleando estrategias pertinentes. | |
2.4 Acompaña a sus estudiantes en su proceso de desarrollo personal en un enfoque preventivo e interviene efectivamente en situaciones de riesgo y crisis. | |
2.5 Evalúa sistemáticamente sus intervenciones tutoriales y toma decisiones oportunas. | |
3. Reflexiona críticamente sobre su perfil como orientador y tutor para el crecimiento personal y el de los demás. | 3.1 Realiza introspección para conocerse más en los distintos ámbitos de la vida. |
3.2 Traza metas de desarrollo personal y profesional, así como un plan de acción para llevarlas a cabo. | |
3.3 Ejerce su labor con responsabilidad buscando la excelencia personal y la de los demás. | |
4. Gestiona colaborativamente procesos formativos y de orientación tutorial integral contextualizados a nivel de instituciones educativas. | 4.1 Organiza un sistema integral de orientación y tutoría a nivel escolar que articule actores, roles y procesos. |
4.2 Planifica y conduce acciones para fortalecer las competencias de los tutores y orientadores. | |
4.3 Toma decisiones proactivas y estratégicas para prevenir y enfrentar situaciones que puedan presentarse en la formación integral de los estudiantes. | |
4.4 Lidera y evalúa actividades de participación conjunta de los diferentes actores de la tutoría y orientación escolar. |
Al término del programa y una vez aprobados los 24 créditos obligatorios de la malla curricular (384 horas lectivas), los estudiantes podrán optar por el Diploma en Tutoría y Orientación con mención en Educación Básica, debiendo cumplir con todos los requisitos y pagar los derechos respectivos vigentes al momento de realizar el trámite.
Correo electrónico: giancarlo.linares@uarm.pe