Quiero màs
informaciòn
22 mayo, 2024

[Informe El Comercio: Reciclaje – Jorge Elgegren

Jorge Elgegren Apuela, docente investigador de la carrera de Economía y Gestión Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe de El Comercio sobre la economía circular. Recordó que, en el 2016, por primera vez, se introdujo el concepto de economía circular en el marco normativo regulatorio nacional, a través de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. El especialista comentó que la tendencia formal continuó. Así, en noviembre del 2023, un estudio identificó que 57 normas legales hacían alusión a este enfoque. “Si la economía circular hubiera funcionado correctamente, el uso de material secundario tendría que haberse incrementado, pero ha sucedido lo contrario. Es decir, los discursos no están siendo respaldados por la cantidad necesaria de acciones para lograr los impactos esperados”, sostuvo.

El experto compartió cifras de estudios como el del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), del 2024, el cual da cuenta que la producción de residuos sólidos municipales, los que provienen de los hogares y los comercios en el mundo, ascendieron a más de 2 126 000 000 toneladas, en el 2020. Hizo hincapié en que si no implementamos prácticas, tecnologías o principios de economía circular lo que ocurrirá es que la tendencia será que al 2050 pasemos de esa cifra a 3 782 000 000 toneladas, lo que significaría que en treinta años habremos incrementado cerca del 80 % de nuestra producción de este tipo de residuos.

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar